HÍGADO GRASO
Es una enfermedad inflamatoria metabólica del hígado , cuando existe una acumulación de grasa en las células hepáticas. Esta acumulación de grasas es capaz de producir inflamación y alteración de la función de las células hepáticas o hepatocitos lo que con el paso de los años puede llevar al desarrollo de cirrosis hepática o cáncer de hígado.

SINTOMAS
En la mayoría de los casos produce síntomas por sí mismo por lo que es considerada una enfermedad “silenciosa”. Sin embargo algunos síntomas podrían ser:
- Fatiga
- Dolor en la parte superior derecha del abdomen
- Debilidad
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- Color amarillo en la piel y los ojos (ictericia)
- Picazón
- Acumulación de líquido e hinchazón en las piernas y el abdomen
- Confusión mental
- Sangrado gastrointestinal



COMPLICACIONES
- La principal complicación del hígado graso es la CIRROSIS.
- Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis).
- Hinchazón de las venas en el esófago (várices esofágicas) que pueden romperse y sangrar.
- Desorientación, somnolencia y balbuceo (encefalopatía hepática).
- Cáncer de hígado.
- Insuficiencia hepática en etapa terminal que significa que el hígado ha dejado de funcionar.
RECOMENDACIONES
- Perder peso.
- Evitar totalmente el alcohol.
- Ejercitarse regularmente.
- Consumir una dieta balanceada y saludable y buscar consejo dietético especializado.
- Evitar el consumo de medicinas innecesarias.
- Ser evaluado por un especialista con el propósito de valorar su riesgo de enfermedad hepática y descartar otras enfermedades del hígado.



FACTORES DE RIESGO


